
En la última Feria de Emprendimiento UNE, las alumnas del programa de Administración de Negocios Internacionales del décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mirian Luzmila Francisco Ceferino y Yesabel Mara Azurza Enriquez, presentaron su innovador emprendimiento: Organicats, un producto ecológico destinado a mejorar el cuidado de las mascotas y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente.
A continuación, compartimos una entrevista con las emprendedoras que nos cuentan más sobre su experiencia en la feria, los desafíos que enfrentaron y su visión para el futuro de Organicats.
¿Qué les motivó a participar en la Feria de Emprendimiento UNE y cómo surgió la idea del producto, Organicats?
La motivación para participar en la Feria de Emprendimiento UNE surgió debido a que llevamos un curso de Formulación y Evaluación de Proyectos en el cual se desarrolló Organicats. Cuando nos enteramos de la convocatoria, mi compañera y yo vimos la oportunidad de participar. La idea principal por la cual nace Organicats surgió al momento de ver la contaminación por los desechos que terminan en las playas o en los regaderos; es por ello, que planteamos la idea de promover productos sostenibles y amigables con el medio ambiente. De la misma manera, Organicats surgió igualmente al identificar una oportunidad en el mercado de productos ecológicos para mascotas, debido a que hoy en día muchas personas prefieren las mascotas como los gatos.
¿Qué aspectos de la feria les ayudó a validar la idea y cómo aprovecharon la retroalimentación de los usuarios para mejorar el proyecto?
La feria permitió validar la idea mediante la interacción con los potenciales clientes, quienes sugirieron mejoras, como en el caso que el producto no sea tan fino, y también la ampliación de la línea de productos para perros.
¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron durante la fase de incubación de su producto y cómo lo superaron?
Los desafíos incluyeron financiamiento limitado y optimización del proceso de producción. Fueron superados mediante alianzas con proveedores locales o los mercados cercanos. Por otra parte, uno de los desafíos fue participar en las sesiones del taller de la feria, por el cruce de horarios y movilizarnos a la sede principal de la universidad en Chosica; sin embargo, nos acomodamos con los horarios y participamos de manera entusiasta, lo que nos ayudó a formular bien nuestra problemática para dirigirnos a clientes definidos.
En cuanto a la viabilidad de Organicats, ¿qué acciones tomaron para garantizar que su producto fuera funcional y atractivo para los potenciales clientes?
Para garantizar la viabilidad, se realizaron estudios de mercado, prototipos y pruebas piloto en la cual se encuestaron y recogieron sugerencias para mejorar y asegurar la calidad. También fuimos al parque Kennedy de Lima para poder entrevistar a los amantes de los gatos, quienes solicitaron probar el prototipo con los gatitos que permanecen en dicho parque.
¿Qué alianzas estratégicas concretaron durante la feria y cómo creen que éstas pueden impactar el desarrollo y crecimiento de Organicats?
Se concretaron alianzas con el mercado de Caquetá para que nos provea la coronta de maíz que es el principal insumo del producto y, en el caso de la distribución, realizamos una planificación para poder formalizar alianzas con las veterinarias, con la finalidad de distribuir o comercializar el producto, promoviendo su crecimiento.
¿Cómo describirías el potencial de escalabilidad de Organicats después de haberlo presentado en la feria? ¿Qué planes tienen para expandirlo?
Organicats tiene potencial de escalabilidad al ampliar su portafolio e ingresar a mercados internacionales mediante el comercio electrónico, el plan es hacernos conocidos y también patentar nuestra marca y a un futuro poder exportarlos.
¿Qué papel juegan las redes sociales en la promoción de Organicats y cómo han logrado aumentar su visibilidad en estas plataformas?
Las redes sociales desempeñaron un papel clave para dar visibilidad y promocionar el producto. En especial, consideramos fundamental que la página web sea accesible para quienes buscan gestionar los desechos de sus gatos. Actualmente, el uso estratégico de las redes sociales ofrece múltiples beneficios, entre ellos, la posibilidad de realizar campañas de concientización ambiental y colaborar con influencers, lo que contribuirá a posicionar y dar mayor reconocimiento al producto.
¿Qué tipo de retroalimentación recibieron de sus compañeros, profesores o posibles clientes durante la feria, que les ayudó a afinar su modelo de negocio?
La retroalimentación con los compañeros y profesores nos ayudó a ajustar precios y mejorar el producto, conjuntamente con las estrategias de marketing que nos brindó un economista que es egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Después de esta experiencia, ¿cuál consideras que es el siguiente paso para consolidar su emprendimiento y llevarlo a una fase más avanzada?
El siguiente paso es formalizar la empresa, patentar nuestra marca, buscar financiamiento para poder poner nuestra primera planta de producción y con el tiempo optimizar la producción para mayores volúmenes.
Finalmente, ¿cómo ves el impacto de Organicats en la sociedad y cómo esperas que el producto pueda contribuir al bienestar o a la mejora de la comunidad?
Organicats contribuye al bienestar animal y al medio ambiente, espera crear conciencia y generar un impacto positivo, no sólo en las personas que tienen poco espacio en su hogar, como los que viven en departamentos, sino también favoreciendo a la reducción de la contaminación.
¿Cómo fue la participación en la feria específicamente, qué lograron en ella, obtuvieron algún premio o mención?
La participación en la feria nos trajo una mención honrosa, destacando en el tema de la innovación y sostenibilidad, lo que impulsa aún más el proyecto. No contemplábamos ser las ganadoras, debido a que teníamos cruce de horarios; sin embargo, eso no nos limitó, porque siempre estábamos informándonos, pidiendo retroalimentaciones o visionando continuamente las grabaciones de las sesiones que fueron virtuales en algunas fechas.
En el momento de los resultados estábamos muy emocionadas porque el esfuerzo que pusimos se vio reflejado en nuestro emprendimiento. Por otra parte, los organizadores nos otorgaron certificados y entregaron un equipo, un dispositivo Alexa, como parte del reconocimiento.
Finalmente, estamos agradecidas por la oportunidad de mostrar nuestro emprendimiento, así como por las sesiones del Incubaune, donde nos orientaron de la mejor manera para desarrollar nuestro emprendimiento, cuya idea partió del curso que tuvimos en nuestra especialidad.
Organicats es un proyecto innovador que desarrolla arena sanitaria biodegradable para gatos a partir de corontas de maíz. Esta solución ecológica busca reducir el desperdicio y promover el reciclaje de recursos naturales. El proyecto ofrece un producto seguro e higiénico, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible, proporcionando una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente en el mercado de productos para mascotas. |
Datos importantes
* Mirian Luzmila Francisco Ceferino, fue seleccionada por el MINCETUR para participar en el XII Curso de Negociaciones Comerciales Internacionales en representación de la UNE EGyV. Este curso, que inició en enero y concluyó en marzo del 2025, fue una gran oportunidad de aprendizaje y crecimiento, y enorgullece a nuestra universidad, porque una integrante de la FACE, formó parte de este importante espacio de formación en comercio internacional.
* El Dr. Luis Alvarado Monzón desempeñó un papel clave en el proyecto, acompañando a las alumnas y siendo un integrante fundamental en el desarrollo de Organicats. En un inicio, se unió como asesor para la inscripción en su calidad de docente nombrado. Sin embargo, su compromiso trascendió ese rol, brindando un apoyo invaluable que, según las palabras de las destacadas alumnas, fue crucial para el crecimiento y éxito del equipo.
* El proyecto contó con el financiamiento de INCUBAUNE, de la Dirección de Incubadora de Empresas, otorgado a todos los participantes para la presentación de sus productos en la feria. Gracias a este apoyo, se cubrieron gastos esenciales, como el empaque y otros aspectos de la producción, permitiendo que nuestras talentosas estudiantes llevaran su propuesta a un nivel más profesional.
Redes Sociales de Organicats
https://www.facebook.com/share/1FfNC5FZRb/
Página web
https://organicatorg.wixsite.com/organicat