Incubadora de Empresas

La Dirección de Incubadora de Empresa es un órgano de línea del Vicerrectorado de Investigación (VRI).
La Dirección de incubadora de empresas del Vicerrectorado de ·investigación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle es la responsable de fomentar el emprendimiento con alto nivel de innovación en sus estudiantes, docentes, personal administrativo de las diversas Facultades y comunidad universitaria , potenciando a los emprendedores con los recursos y servicios de incubación y estrategias de vanguardia para convertir a los emprendedores en empresarios y a las ideas en empresas exitosas.
También tiene la responsabilidad de articular mediante alianzas estratégicas con instituciones locales, el Gobierno Regional de Lima, ·los Municipios, Empresas del Sector y el Ministerio de la Producción la trasferencia de conocimiento de la Universidad al sector Productivo generando proyectos de innovación para el crecimiento del país y la comunidad universitaria.
Descripción
La Dirección de incubadora de empresas promoverá mecanismos institucionales para el emprendimiento empresarial en la universidad de las incubadoras, coordinar el fortalecimiento y formación de las incubadoras en las facultades potenciando a los emprendedores con recursos y servicios de incubación y estrategias de vanguardia para convertir a los emprendedores en empresarios y a las ideas en empresas exitosas.
Misión
Fomentar e impulsar en los estudiantes, docentes, trabajadores, comunidad universitaria y público en general la cultura de innovación e ideas de proyecto, incubando empresas exitosas sustentables de alto impacto, viables y autosuficientes en el conocimiento científico, humanístico y tecnológico capaz de colaborar con el crecimiento de nuestro país.
Visión
Directora
Mtra. Raquel Miriam Meneses Fernandez
Directora (e) de Incubadora de Empresas
rmeneses@une.edu.pe
Cel: 914020093
Técnico Administrativo
Lic. Rocio Lorena Tutaya Cárdenas
rtutaya@une.edu.pe
Cel: 96775164
- Carta de presentación del proyecto de emprendimiento.
- Propuesta del emprendimiento empresarial.
- Declaración Jurada del equipo de emprendimiento empresarial.
- Hoja de vida actualizada CTI-Vitae (CONCYTEC) del docente asesor emprendedor.
- Currículum Vitae de los miembros del equipo emprendedor, adjuntando la copia de la ficha de matrícula correspondiente al semestre en vigencia (deberán ser estudiantes regulares).
- Declaración de Compromiso de los Principios Éticos.
Desarrollar el portafolio de productos/servicios de la empresa.
Desarrollar un plan de negocios viable para la empresa.
Desarrollar un plan de acción para iniciar/continuar con la operación de la empresa.
Desarrollar habilidades para analizar, diseñar, mejorar y controlar la administración de la empresa.
Analizar la información, observaciones, resultados y consejos proporcionados por los mentores con el propósito de ayudar a mejorar el desempeño, producto y/o procesos de la empresa.
Para el logro de estos objetivos, se ofrece a los incubandos distintas herramientas como: consultoría especializada, asesoría empresarial, oportunidades de negocio en redes- networking, apoyo de los docentes asesores para el desarrollo de su empresa, entre otros; también reciben la atención para obtener un correcto desarrollo y crecimiento de su empresa. Para ello, se realiza un procedimiento técnico para la formalización adecuada de su empresa.
Presentar una constancia de la Dirección de Incubadora de Empresas de no tener deudas pendientes con la universidad.
Haber firmado un contrato de compromiso con la universidad para continuar con el desarrollo de su emprendimiento en bien del desarrollo nacional.