
El rector Juan Tutuy Aspauza y el Mg. Humberto Vargas develaron la placa de la sala que contiene textos de la biblioteca privada del ex rector.

Los asistentes recorrieron los ambientes de la sala recientemente inaugurada.

El vicerrector académico presidió la mesa de honor acompañado del director de la Biblioteca Central y de los docentes que participaron en la actividad.

La finalidad de esta mesa redonda fue dar a conocer sobre la importancia y vigencia de Juan Jose Vega. |
Con la presencia del rector de la UNE Dr. Juan Tutuy Aspauza, acompañado del director de la Biblioteca Central y Centro de Documentación, Mg. César Reyes Campos; el director del Instituto Cultural José María Arguedas, Lic. Luis Morón Hernández; docentes, administrativos y alumnos de la UNE, se inauguró la Sala Juan José Vega, en una sencilla ceremonia el último jueves 25 de noviembre.
Esta sala contiene cerca de 7, 099 libros; además de revistas, boletines, folletos, fotos, cassettes, diapositivas, discos LP, y recortes de periódicos y revistas, que pertenecieron a la biblioteca privada del Dr. Juan José Vega, ex rector de esta Casa de Estudios, y que nuestra universidad adquirió en el 2004 por un valor ascendente a ciento cincuenta mil nuevos soles (S/. 150,000.00).
En su mayoría los textos pertenecen a las ciencias sociales, como: historia, geografía, filosofía, antropología, psicología, lingüística, arte, entre otros.
La sala esta lista para la atención de investigadores, profesionales, alumnos y público interesado en estos temas.
Mesa Redonda
Juan José Vega escribió la historia real del Perú
Luego de inaugurada la Sala Juan José Vega, la Biblioteca Central de la UNE organizó la Mesa Redonda Juan José Vega y la Historia del Perú, en el que se habló sobre su importancia y vigencia como maestro, historiador, investigador, periodista, viajero y político.
Participaron en esta actividad académica los docentes Humberto Vargas Salgado, Luis Guzmán Palomino y Odilón Bejarano Barrientos. Cada uno de los ponentes destacó el trabajo del Dr. Juan José Vega y lo describieron como un hombre que se preocupó por escribir la historia real de nuestro país, un gran investigador que fue parcial con las causas de las masas populares. Además, coincidieron que entre sus obras más importantes se encuentran La guerra de los Wiracocha, Túpac Amaru y sus compañeros, Manco Inca, La historia del Ejército Peruano, Tomo III. Remarcaron también que el maestro Juan José Vega rompe con el esquema de la historia tradicional y rinde homenaje a los hombres que resistieron a la conquista española.
Oficina de Imagen Institucional-UNE
La Cantuta, 26.11.10
|