Docente cantuteña realizó pasantía en Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales de Colombia

Nota de Prensa N° 075-2023-OII-UNE

La doctora María Trinidad Rodríguez Aguirre, profesora principal de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, realizó una pasantía en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), Colombia, tras haber ganado una beca de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico.

La docente de Biología de la Facultad de Ciencias desarrolló esta pasantía internacional en la modalidad de profesora universitaria invitada, del 13 de setiembre al 18 de octubre del 2022, en el marco del Programa de Integración Transfronteriza 2022-2.

La evaluación para el concurso de becas de la XIII Convocatoria de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico 2022-2 estuvo a cargo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exteriores (ICETEX). 

El área al que postuló la Dra. María Trinidad Rodríguez fue en Medio Ambiente y Cambio Climático y por esta razón dictó la conferencia virtual “Educación sobre cambio climático en la formación de docentes de Ciencias Naturales”.

La investigadora cantuteña realizó una visita al campus de la UDCA, ubicada en la ciudad de Bogotá, donde fue recibida por el rector, Dr. Germán Anzola Montero.

Durante su estadía también brindó las conferencias presenciales “El fenómeno deEl Niño en el Perú: consecuencias y formas de adaptación y mitigación al cambio climático” y “Deglaciación, efecto del cambio climático en el Perú”; dirigidas a los estudiantes del programa de Ingeniería Geográfica y Ambiental y del diplomado de especialización en Gestión de Riesgos Climáticos.

Por sus destacadas ponencias, la doctora Rodríguez Aguirre recibió un certificado de la Red de Investigadores sobre Cambio Climático de las Américas (RICCA), organización internacional que dirige el Dr. Luis Óscar Pyszczek.

También tuvo la oportunidad de exponer a los alumnos de la maestría de Educación Ambiental su tesis doctoral: Modelo de educación ambiental en la formación de docentes de ciencias naturales de la UNE. Asimismo, participó en la selección de estudiantes de posgrado 2022-2 y en la sustentación de tesis de maestría.

Su visita al campus de esta universidad le permitió conocer la Palma de cera (Ceroxilum quindiuense), símbolo de la flora colombiana, que figura en su escudo institucional. Asimismo, visitó el área de plantas crasuláceas y el biohuerto donde cuentan con el árbol nativo del Perú llamado Sauco (Sambucus peruviana).

A la par de su labor académica, la doctora Rodríguez realizó coordinaciones con la directora del Instituto de Formación Avanzada (UDCA), Dra. PhD. Luz Piedad Romero, quien ofreció la posibilidad de realizar un convenio de cooperación con la Facultad de Ciencias de la UNE para desarrollar investigaciones en conjunto.

La Cantuta, 19 de octubre de 2023.

Total Page Visits: 426 - Today Page Visits: 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido