Se inaugura Seminario Internacional Construcción del Modelo Pedagógico Comunitario Eco Cultural de la UNE

Intercambiar experiencias de educación en la comunidad que desarrollan en Bolivia, Ecuador, Guatemala y el Perú es el objetivo del seminario internacional que se realiza desde el 26, 27 y 28 de febrero en la Escuela de Posgrado de la UNE y que se organiza conjuntamente con la DVV Internacional. Dirigido a docentes de Educación Básica Alternativa, docentes y estudiantes universitarios cuenta con la participación de Miguel Ramírez Ortiz (Guatemala), Wilfredo Limachi Gutiérrez (Bolivia) y Liliana Minchala (Ecuador). Completando la participación están Gloria Idrogo Barboza, Wilfredo Medina Bárcena por la UNE y Oscar Badillo Espinoza por el MINEDU.

El miércoles 26 de febrero se inauguró el seminario a cargo del rector de la UNE, Dr. Luis Rodríguez de los Ríos quien destacó el desarrollo de la actividad con una de las principales fortalezas de la Universidad Nacional de Educación como es la formación previa de profesionales en educación básica en prácticas comunitarias y extensión universitaria a las comunidades del área docente en el Cono Este de Lima. Por su parte Walter Quispe Rojas, director nacional de DVV Internacional, cooperación alemana para la educación de adultos y coorganizadora de la actividad académica, resaltó las capacitaciones que se realizan conjuntamente con la UNE.

Las ponencias del día fueron presentadas por la Dra. Gloria Idrogo Barboza con el tema Asesoramiento y acompañamiento en el desarrollo de la Práctica en la Comunidad: más que una necesidad, un compromiso, «Enseñar como hacer» es el objetivo de las prácticas señaló la Dra. Idrogo, quien también resaltó el trabajo de la UNE en la formación pedagógica de los estudiantes como la única universidad peruana que realiza este tipo de enseñanza con un docente conductor. Es necesario ampliar los destinos indicó. El Dr. Wilfredo Medina Bárcena presentó la conferencia Memorias en Educación Comunitaria en la UNE donde resumió la estrecha relación de la formación pedagógica con el medio cultural y ecológico, constituyéndose en una de las fortalezas más evidentes del modelo de formación docente previa, incorporado desde el pensamiento educativo de Walter Peñaloza con su tesis de formación integral del docente.

Lima, 26 de febrero del 2020

Total Page Visits: 1027 - Today Page Visits: 1
Ir al contenido