Defensoría Universitaria organizó seminario sobre prevención y sanción del hostigamiento sexual

Nota de Prensa N° 030-2021-OII-UNE

Docentes, estudiantes y personal administrativo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, participaron en el seminario-taller Prevención, intervención y sanción del hostigamiento sexual en la universidad peruana, organizado por la Defensoría Universitaria, dirigida por el Dr. Nicéforo Ladislao Trinidad Loli, a fin de concientizar y sensibilizar sobre la importancia de fomentar una comunidad universitaria libre de hostigamiento sexual, así como de promover el ejercicio de derechos de mujeres y hombres en igualdad de condiciones y relaciones de convivencia saludables.

Esta jornada realizada el viernes 6 de agosto, a través de la plataforma Google Meet, contó con la participación del Mg. Julio Erick Espinoza Mauricio, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNE, y del Mg. Ing. José Martín Casado Vásquez, defensor universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

El docente Julio Espinoza inició la actividad en la que hizo un recuento de las acciones más importantes desarrolladas por la Defensoría Universitaria de La Cantuta, durante estos últimos años.

En su intervención mencionó la participación que tuvo la delegación de estudiantes del tercio superior de las diferentes facultades y sus docentes asesores, quienes obtuvieron el segundo puesto en el Debate Defensorial Universitario, de la zona Lima Este, organizado por el la Defensoría del Pueblo, en temas relacionados a la prevención del acoso sexual en las universidades y el rol de éstas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Asimismo, destacó que la delegación Cantuteña llegó hasta la etapa final en este Debate Defensorial, a nivel nacional.

Por su parte, el defensor universitario de la UNI, José Casado, dio a conocer su experiencia como responsable de la defensoría en su casa de estudios y contó algunos casos que le tocó enfrentar.

Luego, habló sobre las leyes, normas vigentes y las modificaciones más importantes dadas en nuestro país sobre la prevención y sanción de hostigamiento sexual en las universidades.

Mencionó que el hostigamiento sexual está tipificado como una falta administrativa que, previa interposición de denuncia o apertura de expediente a la que pertenecen las partes, es sancionable según el reglamento interno de cada institución, sea pública o privada.

Asimismo, resaltó que la norma indica que no es necesario que la falta se cometa en el campus universitario para proceder a la atención de la denuncia.

En el caso de las medidas de protección ante una denuncia, el expositor señaló que, si el denunciado o denunciada es docente, se le separa preventivamente mientras dure el proceso administrativo disciplinario, sin perjuicio de la sanción que se le imponga.

Por otro lado, si es trabajador/a administrativo/a, dijo que este puede ser rotado de su puesto temporalmente o suspendido preventivamente, y ello es decidido por la autoridad administrativa.

Y si el denunciado o denunciada es estudiante, el ponente remarcó que la norma indica que es el Consejo de Facultad quien decide las medidas preventivas.

Finalmente, el Ing. Martin Casado, manifestó que el órgano que recibe la queja o denuncia, en un plazo no mayor a un día hábil, pone a disposición de la persona hostigada los canales de atención médica, física y mental o psicológica, con los que cuente, para el cuidado de su salud integral.

La Cantuta, 7 de agosto de 2021.

Total Page Visits: 854 - Today Page Visits: 1
Ir al contenido