La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología disruptiva que está transformando diversos sectores, incluyendo la educación. En los últimos años, hemos visto cómo la IA puede mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, personalizar la experiencia educativa, optimizar la gestión de recursos y generar nuevas oportunidades para la innovación en el aula.
Sin embargo, aún existe una brecha significativa entre el potencial de la IA y su adopción efectiva en los sistemas educativos, especialmente en los niveles de educación básica y universitaria.
Muchos docentes y administradores educativos carecen de los conocimientos y habilidades necesarios para integrar soluciones de IA de manera estratégica y responsable.
Por lo tanto, este diplomado internacional surge como una respuesta a esta necesidad urgente. Su objetivo es capacitar a los profesionales de la educación en la aplicación práctica de la inteligencia artificial en sus respectivos contextos, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para aprovechar al máximo los beneficios de esta tecnología.
A través de este diplomado, los participantes adquirirán conocimientos sólidos y habilidades prácticas para diseñar, implementar y gestionar soluciones de inteligencia artificial que mejoren la calidad y la eficiencia de los procesos educativos, al mismo tiempo que abordan los desafíos éticos y de privacidad asociados.
El diplomado está dirigido a docentes, directivos, investigadores y profesionales de la educación básica y universitaria, quienes buscan impulsar la transformación digital de sus instituciones y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para mejorar los resultados de aprendizaje y la experiencia de los estudiantes.

Los ponentes nacionales e internacionales son especialistas en la IA.
- Lucio Ernesto Velarde Robles – PUCP
- Juan de la Cruz Mamani Apaza – UNE
- Erick Miranda Patiño – Panamá
- Carlos Bravo Reyes – Bolivia
- Guillermo Pastor Morales Romero – UNE
Se otorgará certificado debidamente codificado a nombre de la Facultad Pedagogía y Cultura Física, la Escuela Profesional de Educación Básica Alternativa y la Unidad de Posgrado.
A todos los participantes que cumplan el 70% de asistencia en las sesiones síncronas y asíncronas.
Para extender la certificación es requisito:
- Haber aprobado satisfactoriamente los 6 módulos del Plan de Estudios, la Escuela Profesional de Educación Básica Alternativa es responsable del libro de registros y la base de datos de todos los participantes. En caso de retiro del participante se le otorgará constancia del módulo desarrollado.
El diplomado se ejecutará en forma sincrónica y asincrónica desarrollándose las 24 horas del día, los siete días de la semana. Las sesiones/video conferencias se realizarán los sábados a través de la plataforma MEET de la UNE.
Para el desarrollo de todos los Módulos se han previsto actividades sincrónicas y asincrónicas, las cuales tienen como finalidad fortalecer la comprensión de conceptos claves de la IA, desarrollar actividades individuales y grupales de transferencia y reflexión sobre las temáticas.
Actividades asincrónicas
- Elaboración de actividades por cada módulo utilizando IA
- Foros de discusión, debate, de opinión o de consultas
Actividades sincrónicas
- Foros de discusión, debate, de opinión o de consultas.
Duración: 6 meses
Del 24 de agosto 2024 – 25 de enero del 2025
Horario: Sesiones síncronas sábados: 4:00 p.m. – 8:00 p.m.
Inscripción
Requisito mínimo para la inscripción: Bachiller y/o Título Profesional en educación
Informes:
- Srta. Mercedes Urquizo 901867053 (mañanas)
- Dr. Ronald Guadalupe 953019493 (tardes)
- Dr. Juan de la Cruz 974636335 (noches)
Modalidad
El Diplomado se desarrollará en la modalidad ONLINE: formas síncronas y asíncronas.
Créditos: 24 créditos académicos
Horas académicas
400 horas pedagógicas:
Cuotas por módulo (6 módulos)
100 soles por módulo.
- Podrán pagarse en la modalidad de transferencia al Banco de la Nación con CCI 018-000-000000032050-07 y a la Cuenta Corriente 0000-032050. (Diplomado).
- También lo puede realizar el pago en forma presencial en cualquier agencia del Banco de la Nación: Tracción 9135-A-codigo tarifario 0929
- Por último, también puede realizar el pago en caja de la Universidad- Ciudad universitaria Chosica.