Entrevista al Dr. César Picón: La educación de personas jóvenes, adultas y adultas mayores

Nota de Prensa N° 026-2020-OII-UNE

Luego de la presentación del libro del Dr. Ramiro Gutiérrez Vásquez, se transmitió en vivo la entrevista al Dr. César Picón Espinoza, egresado de la Escuela Normal de La Cantuta, ex viceministro de Educación y autor del libro Si las personas jóvenes y adultas aprenden, nos beneficiamos todos, que estuvo a cargo del Periodista Víctor Durand Giuracahua, director de la Oficina de Imagen Institucional de la UNE.

La entrevista al ilustre maestro cantuteño giró en torno a su interés por el tema de la educación de personas jóvenes y adultas en nuestro país, su importancia y el papel que debe cumplir nuestra universidad en esta modalidad de formación profesional.

El Dr. César Picón contó que a muy temprana edad ganó un concurso docente para la Universidad San Cristóbal de Huamanga, y a los pocos meses de su labor como profesor fue nombrado director de Bienestar Estudiantil Universitario, y luego el rector de esa institución creó el Instituto de Formación de Adultos, esa fue una cantera que le atrajo el tema de educación de adultos.

“En ese instituto conocí a dos docentes, uno danés y un sueco, y contaban lo que hacían las universidades populares en esos países con la educación de adultos, para atender sus necesidades, sus demandas educativas, y ese fue otro elemento que influyó mucho.”, recordó.

Otro elemento, señaló, fue que le propusieron dirigir el Programa General de Educación Obrera, en la cual él y otros docentes de diferentes instituciones superiores se entregaron con alma, corazón y vida.

“Es por esos años que me enrolé en la educación de adultos y eso proyecté en el Ministerio de Educación donde fui Coordinador General de la Reforma de la Educación en los 70’ y, más adelante, director general de Educación Escolar y director general de Educación Básica Laboral, me retiré y me asimilé a la carrera internacional en el tema de educación de adultos durante 25 años”, anotó.

En otra parte de la entrevista, el Dr. Picón remarcó que la educación de personas jóvenes y adultos tiene una inversión en múltiples sentidos, ya que está al servicio de los sectores más vulnerables, porque además posibilita la generación de ingresos económicos, porque puede brindar oportunidades educativas y porque puede posibilitar el despliegue de potencialidades escondidas.

“Despertar al talento dormido de las personas adultas que no hemos tenido la oportunidad de cultivar durante nuestra vida de joven, puede contribuir al ejercicio de una ciudadanía integral, social, política económica y social, y puede generar interconexiones de solidaridad en pro del bien común”, afirmó.

También resaltó que esta educación, aliada con otros factores, puede ser un componente que posibilite el tránsito de trabajadores informales a trabajadores formales, puede ser un instrumento dinamizador del desarrollo sostenible, de los planes de desarrollo local y regional; y un factor de índice del desarrollo humano, como la alfabetización, y la construcción de la cultura ciudadana, de los derechos humanos y de paz.

Más adelante, remarcó que la Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores y la Educación Básica Alternativa pueden contribuir al empoderamiento de los sujetos educativos, ya que es una inversión porque puede contribuir al fortalecimiento y estabilidad de la familia.

“Si el Estado y la sociedad valoran y reconocen estas modalidades en la vida nacional considerará que la educación de personas jóvenes, adultas y adultas mayores, es una inversión nacional de carácter económico, social, cultural y ambiental y es un cumplimiento del derecho humano a la educación de todos los grupos de edad y un bien público en beneficio del país”.

En cuanto a la UNE, considera que tiene que estar a la vanguardia de la formación magisterial ya que es una de las poca o la única que forma profesores en EBA y es un paso fundamental a esta modalidad de personas jóvenes adultas y adultas mayores, y nuestra universidad tuvo esa visión.

“Como egresado, quiero felicitar esa visión que vienen desarrollando pero tienen que seguir caminando y pensar en cómo mejorar lo que ya tenemos y cómo ir construyendo los cimientos de una propuesta que abarque más allá; debe constituirse en una unidad operativa, en un proyecto estratégico en el campo de la EBA”, apuntó el Dr. César Picón.

Por otro lado, dijo que habría que pensar en dos tipos de titulaciones, una la de educador o profesor de personas jóvenes y adultas y la otra de profesor de las poblaciones adultas mayores.

Finalmente, expresó que hay un horizonte desafiante y espera que la UNE en la línea de sus mejores tradiciones, contando con su patrimonio inmaterial y en alianza con otras instituciones, pueda generar respuestas nuevas, creativas e innovadoras, en el campo de la formación de educadores de personas jóvenes, adultas y adultas mayores.

La Cantuta, martes 7 de julio de 2020

Total Page Visits: 1867 - Today Page Visits: 2
Ir al contenido