Exministro de Educación, Idel Vexler, dio una conferencia sobre tutoría y bienestar socioemocional

Nota de Prensa N° 070-2023-OII-UNE

El miércoles 4 de octubre, se llevó a cabo la conferencia magistral “La tutoría y el bienestar socioemocional en nuestros tiempos”, a cargo del destacado docente y egresado de esta casa de estudios, Idel Vexler Talledo, organizado por el Rectorado de la Universidad Nacional de Educación y la Derrama Magisterial.

La actividad académica estuvo presidida por la rectora de la UNE, Dra. Lida Asencios Trujillo; acompañada en la mesa de honor por la directora académica de la Unidad de Formación de la Derrama Magisterial, Daniela González Sánchez.

En sus palabras de bienvenida, la Dra. Lida Asencios agradeció al profesor Idel Vexler por su presencia en su alma máter para ofrecer su charlatoda la comunidad universitaria cantuteña.

Sobre el tema a tratar, dijo que los docentes desarrollan una tarea que va más allá de ser un mero transmisor de contenidos académicos, también establecen un clima de confianza y fortalecen su relación con los estudiantes.  

Y sostuvo que la orientación, el apoyo personal y socioemocional en el proceso educativo es una tarea fundamental de la actividad docente. 

A su turno, el exministro de Educación explicó que la tutoría es un servicio de acompañamiento afectivo y cognitivo de los estudiantes, de los hijos e hijas de hoy, que contribuye a su formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano, considerados en los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2030: ciudadanía, bienestar socioemocional, equidad y la inclusión y productividad, prosperidad, investigación y la sostenibilidad.

En esa línea, dijo que la tutoría tiene que contribuir en la formación ciudadana, y esa ciudadanía tiene que ver con la relación adecuada, pertinente y funcionalmente positiva en el marco de un estado-nación de los seres humanos.

Por ello, mencionó que existe la ciudadanía ambiental, la ciudadanía democrática y política, la ciudadanía para la prevención e intervención ante riesgos y la ciudadanía de conservación en las vías.

Sobre el bienestar socioemocional, el especialista en educación sostuvo que lo fundamental en el sistema educativo, en la formación de un docente, es que se debe desarrollar armónicamente toda una estructura afectiva y socioemocional.

“La escuela tiene que formar alumnos saludables no solo física sino también social y mentalmente”, afirmó Vexler.

En ese sentido, dijo que lo prioritario en la formación curricular de un futuro docente es la formación estructural y esta pasa por el bienestar socioemocional.

Y, en ese sentido, agregó que la autoestima es la base para convivencia escolar, familiar y comunitaria.

Para darse cuenta de los problemas que suceden en el aula, Idel Vexler aseguró que el tutor debe ser una persona observadora, capaz de diferenciar lo latente de lo manifiesto.

“Se debe ver qué pasa internamente con el alumno, es decir, desarrollar la escucha, el diálogo y la entrevista”.

Sobre el tema de inclusión y la equidad, anotó que implica igualdad de oportunidades, implica no segregación, sí interacción de todos los sectores sin ningún tipo de discriminación física, psicológica y sexual.

Entre las características de la tutoría, anotó que esta debe ser holística, integral, permanente, preventiva y recuperadora.

Por otro lado, precisó que los actores fundamentales en la tutoría son el director, el tutor formal, el docente, el psicólogo, los padres de familia y los integrantes de la familia.

Aclaró que las horas de tutoría no son clases, son espacios de diálogo, de contención emocional, de encuentro, de observación y de contacto interhumano e intersocial, y esos encuentros se realizan con los 2 padres de familia, en el colegio o usando los recursos virtuales sincrónicos.

También indicó que en la tutoría y en la formación de los alumnos, hijos e hijas de hoy, es importante conocerlos para entenderlos integralmente y eso es una tarea de los maestros.

Manifestó que todos tienen el derecho a ser reconocidos, tratados y educados como diferentes, pero, al mismo tiempo, tienen el derecho a ser reconocidos, tratados y educados como iguales.

Y que para escuchar a los alumnos y a los demás, primero tenemos que escucharnos a nosotros mismos.

Finalmente, culminó su conferencia con esta frase: “Es importante lo que los profesores sabemos y hacemos, pero más importante es lo que somos”.

La Cantuta, 4 de octubre de 2023.

Total Page Visits: 570 - Today Page Visits: 2
Ir al contenido