Mg. Gualverto Quiroz: La UNE antes y después del COVID-19

Nota de Prensa N° 027-2020-OII-UNE

En este tercer día de actividades programadas por el 198 aniversario institucional, se realizó la conferencia virtual: La UNE antes y después de Covid-19, a cargo del Mg. Gualverto Quiroz Aguirre, docente de la Facultad de Tecnología y director de la Oficina de Calidad Académica y Acreditación de nuestra casa de estudios, transmitido en vivo desde el Facebook oficial a través del Canal UNE TV.

El docente Gualverto Quiroz reflexionó sobre el nuevo escenario que debe enfrentar la universidad y en particular nuestra casa de estudios, la cual dijo estaba estructurada y diseñada para ofrecer sus servicios de manera presencial, en sus tres locales, pero hoy emerge el tema del telestudio o teletrabajo.

En ese sentido, destacó que la UNE viene atendiendo a casi el cien por ciento de sus estudiantes, ya que el 98 por ciento de nuestros estudiantes se matricularon y el 90 por ciento de los docentes iniciaron su trabajo en este nuevo reto.

Igualmente, ante esto lanzó algunas interrogantes que permitan reflexionar a las autoridades como, por ejemplo, qué ocurre con nuestros estudiantes, maestros y la organización, cómo nos debemos actuar en este nuevo escenario y cómo entender de manera colectiva el comportamiento de estas variables.

“¿Existe alguna diferencia en el currículo que estaba diseñado para una actividad presencial?, ¿qué ocurre con las competencias que tenían desarrollados nuestros maestros?, hay que mirar el tema de gestión en su conjunto y para esto requerimos una forma de repensar el modelo de gestión”, remarcó.

Ante esta situación, expresó que la UNE debe iniciar un nuevo modelo de gestión universitaria y que uno de los elementos importantes será virtualizar sus servicios académicos y administrativos, así como incorporar los procesos de investigación y hacer una propuesta para el país y para el sector educación.

Por otro lado, refirió que en esta coyuntura ha salido a relucir la poca inversión que ha hecho nuestro país en educación e investigación, y la brecha que existe entre la educación básica regular y de las universidades públicas, en la que se han evidenciado las limitaciones tecnológicas.

Como dato, indicó que la tendencia mundial ha demostrado que de cada 5 personas solo 1 ha podido incorporarse al trabajo remoto y esta realidad no es ajena en nuestra universidad, pues estima que solo el 15 por ciento del personal está en condiciones de realizar gestión universitaria de manera virtual y esto debe llevar a pensar en nuevas competencias y habilidades para que la gestión sea más eficiente y responda a esta coyuntura.

Finalmente, señaló que nuestra institución sigue afrontando el tema de las Condiciones Básicas de Calidad en el marco de la Política de Aseguramiento de la Calidad Educación Superior Universitaria, ya que en un futuro se tiene que licenciar y acreditar 81 programas, pero los indicadores y los estándares de calidad para la acreditación requieren ser repensados ya que han sido diseñados para evaluar en actividades presenciales, y esta es una tarea conjunta  con el sector encargado de hacer control de calidad de la educación superior.

La Cantuta, miércoles 8 de julio de 2020

Total Page Visits: 1309 - Today Page Visits: 2
Ir al contenido