Por el Día de la Educación Inicial, estudiantes participan en taller de Kamishibai

Nota de Prensa N° 043-2023-OII-UNE

Con una masiva asistencia, las estudiantes de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle participaron en un taller presencial denominado Kamishibai o Teatro de papel japonés, dirigido por Pepe Cabana Kojachi, reconocido exponente de este arte y promotor de la narración oral de cuentos.

Esta actividad académica, desarrollada en el auditorio de la FEI, por el Día de la Educación Inicial en el Perú, contó también con la participación de la decana de la FEI, Dra. Donatila Tobalino López, directoras de las escuelas profesionales, directoras de los departamentos académicos, coordinadoras y docentes.

Pepe Cabana, de raíces peruano-japonesas y director del proyecto Kamishiba Perú, compartió su experiencia en el arte del kamishibai, que permite contar historias a través de imágenes presentadas en un soporte de madera. Además, su trabajo se centra en capacitar a estudiantes y profesores para que puedan innovar con nuevos métodos educativos.

«Siempre quise contribuir con la educación desde el principio. Si trabajamos desde el campo educativo, podemos crear un efecto multiplicador. Si los docentes están convencidos de que con pocos recursos se pueden lograr grandes cosas, entonces esto siempre será posible», afirmó.

El kamishibai se popularizó en Japón en los años 1920 y 1940, cuando los vendedores ambulantes de golosinas realizaban pequeños espectáculos para las personas que compraban sus dulces.

La entusiasta participación de las estudiantes cantuteñas y futuras docentes de Educación Inicial demuestra su compromiso e interés por explorar nuevas formas de enseñanza, así como el de promover el amor por la lectura en los niños.

La Cantuta, 25 de mayo de 2023.

Total Page Visits: 468 - Today Page Visits: 2
Ir al contenido