Reconocido escritor Jorge Valenzuela brindó conferencia sobre Kafka

Nota de Prensa n.° 020-2024-OII-UNE

El miércoles 5 de junio, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades tuvo el honor de recibir en su recinto académico al reconocido escritor, investigador y catedrático sanmarquino Jorge Valenzuela Garcés, quien presentó la conferencia magistral titulada La experiencia narrativa de Franz Kafka.

El evento organizado por la promoción H2 (2021), especialidad de Literatura, contó con la participación del decano de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Francisco Olano Martínez; el director del Departamento Académico de Comunicación y Lenguas Extranjeras, Dr. Miguel Arribasplata Cabanillas; el coordinador de la Biblioteca Especializada José María Arguedas, Lic. Luis Morón Hernández; el Dr. Julio Peña Corahua; la Dra. Edith Carrasco Paredes; así como docentes y estudiantes de la facultad.

Jorge Valenzuela, ganador de la VIII Bienal de Ensayo del Premio Copé 2022 por su libro Un mundo precario. Ensayo sobre la obra y la escritura de Franz Kafka; explicó que la obra del escritor checo es intrínsecamente absurda y fragmentaria, enfocándose más allá de la técnica o la belleza literaria para dar forma a sus sueños y obsesiones.

Señaló que cada día se comprueba que el mundo contemporáneo se torna cada vez más «kafkiano», más absurdo, por ello dijo que la vigencia es cada día mayor y lo será más aún.

El crítico literario subrayó que estas características no solo aplican a la realidad peruana, sino a la condición humana, marcada por la incomunicación, el desapego, la distancia en las relaciones interpersonales y las relaciones afectivas que cada vez son más precarias.

Asimismo, explicó que el término «kafkiano» se refiere a situaciones disparatadas, creadas por reglas absurdas, irracionales, arbitrarias e improcedentes.

Lo importante en la narrativa de Kafka, agregó, es que sitúa a sus personajes en el espacio de lo cotidiano, y hace de lo cotidiano el espacio de la exploración, de lo incierto, de lo desconocido, de lo incompresible, de lo que escapa a su entendimiento; además, hace que el universo familiar se muestre absolutamente extraño o nuevo.

«Kafka explora problemas sin solución, buscando dar un fino sentido a lo que carece de él», destacó Valenzuela.

Finalmente, señaló que una de las características que sobresalen en el universo de Kafka es la marginalidad, y dentro de ella se encentra la soledad, la monstruosidad, el parasitismo, la exclusión familiar y la actividad artística.

Culminada la ponencia, el decano Francisco Olano impuso el pin de la facultad al destacado escritor peruano por su excelente presentación. Luego, se realizó la presentación especial de la Tuna de la UNE.

Jorge Valenzuela Garcés (Lima, 1962), actual miembro de la Academia Peruana de la Lengua, es uno de los integrantes de la generación del ochenta y entre sus libros destacan las colecciones de cuentos Horas contadasLa soledad de los magosJuegos secretosEl secreto de Marion y otros cuentos. Antología personal (2020) y Ficciones continuas (2021).

La Cantuta, 5 de junio de 2024.

Total Page Visits: 260 - Today Page Visits: 3
Ir al contenido